![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvTFakI3od7f6XxXzVI5eypFZDZLwRmx139PJxRHFautR72jqGa4SDeQS60vOxeoinvBwbdlqp4PcHy96XgACzahUiA22pP8g532vTwFOHk7SfvOUCuCtZqHZD58-2OduUDa2-Jkh6CBI/s320/neuron1.jpg)
Siempre me sucede que cuando me piden cerrar un ciclo, jamás tengo la certeza si será realmente un cierre, incluso tengo la patudez de terminar los ciclos antes, después o cuando lo creo necesario, no necesariamente cuando me lo piden, por lo tanto dudo que esta sea la reflexión final de mi blog...Lo cierto es que practicamente la mayoría de las entradas han sido reflexión, discusión e incluso, lograron permear a la cotidianidad más de alguna vez, cuando mis compañeros hacían alusión a alguna temática planteada.
Creo sinceramente que este espacio pasó a ser victima y complice de todos aquellos arrebatos de opinión que atacan mi mente cada vez que se siento conforme o disconforme con un tema, desde ahí creo que la informatica educativa posee su mayor potencia, puesto que viene a revolucionar la pedagogía dando espacio a la construcción, deconstrucción y reconstrucción de opinión, de información, sin duda es mucho más que la niña bonita de un establecimiento educativo.
Bajo esta lógica siento que esta instancia del curso, aportó toda la reflexión que pudo haber faltado entorno a la integración de la tecnología al aula, entorno, incluso, a la educacion misma, creo que a la educación le hace mucha falta reflexión, cuestionamiento, el sensato derecho a la duda, donde no se realice una crítica destructiva, sino más bien desmedida, es decir, estar y vivir en la reflexión, cuestionando todo aquello que parece ser demasiado bueno y demasiado malo, como bien decía Freire, lo peor es el docente seguro absolutamente de sí mismo, pues ahí probablemente está aquel profesor que se quedó en su verdad y no logro conocer otras realidades, por lo tanto desde ahí el espacio reflexivo debe ser una costumbre más que una oportunidad.
Respecto al ramo, lo cierto es que las herramientas conocidas me entregaron competencias para llegar a realizar modificaciones en el quehacer educativo, sin embargo, creo que me faltó una evaluación no sólo del producto, sino del posible impacto, creo que muchos de nuestros trabajos, no hacían un aporte real al aula, sino más bien reproducían mucho de lo que hoy ya existe, teniendo probablemente un bajo impacto en la generación de aprendizajes o en el cambio que se espera del rol docente, desde creo que los estudiantes del magister tenemos doble labor, no sólo generar productos utiles sino también vinculados a lo que vemos en socioantropología, o epistemología, sino todo lo aprendido quedará en un bello discurso...
Agradezco infinitamente la participación reflexiva de Paulina, Katherine, Cesar, Daniel, Margorie, Margarita, Brenda, Sabrina y todos aquellos que se me puedan olvidar, muchas gracias...finalmente cierro este comentario dando por parcialmente logrado el objetivo de reflxionar en el gusto y en disgusto con la educación y la informática...
MUCHAS GRACIAS, nos vemos