Si tengo que determinar un tema a trabajar en el blog, creo que sin duda será la caótica y a veces coqueta relación que tenemos hoy los profesores con la Tecnología, espero sea un espacio de reflexión y dialogo abierto al gusto y disgusto… Siempre que haga ruido habrá cumplido el propósito…

Si tengo que determinar un tema a trabajar en el blog, creo que sin duda será la caótica y a veces coqueta relación que tenemos hoy los profesores con la Tecnología, espero sea un espacio de reflexión y dialogo abierto al gusto y disgusto…

Siempre que haga ruido habrá cumplido el propósito…

lunes, 24 de mayo de 2010

La escuela no sólo forma, lamentablemente reproduce...

Compañeros (Gastón, Sabrina y Pauli) nuevamente gracias por hacerse dueños de la reflexión

Nuevamente abriendo temáticas reflexivas y pensando en la temática de mi ensayo, considero fundamental develar la relación que vincula al Estado con la Escuela, lo cierto es que es mucho más que la sola posibilidad de garantizar el derecho a Educación, sino que finalmente la Escuela termina actuando como un sistema reproductor de los intereses de los grupos dominantes, construyendo desde ahí el espacio escolar donde se desarrollan los sujetos, teniendo éste características determinadas dependiendo de la procedencia socio económica y del lugar que estos sujetos se proyectan a ocupar en la división del trabajo.

Desde esa lógica, la Escuela obedientemente comienza a cumplir este complejo rol, donde se comienza a preparar social y académicamente a los sujetos para responder a espacios “sociales” distintos, donde unos serán formados en sistemas escolares democráticos, abiertos a la diversidad de opinión, fundados en relaciones de horizontalidad, con disposiciones espaciales dispuestas al dialogo y a la socio construcción del aprendizaje. Sin embargo, otros serán preparados en sistemas autoritarios, donde se niega la diversidad y se tiende a la homogenización, fundados en relaciones de verticalidad, con disposiciones espaciales dispuestas al seguimiento de órdenes, promoviendo un aprendizaje donde el docente es fuente de saber y poder. Convirtiendo finalmente a unos en los dominantes y los otros en los dominados.

A pensar de la evidente diferencia en los procesos de educación de los sujetos, la Escuela y el Estado siguen declarando que sus políticas y procesos educativos se encuentran orientados hacia la “Igualdad de educación para todos” reafirmando en la Escuela el trabajo que, hasta hoy, se lleva a cabo, simulando que se responde, de manera idónea, a tal principio. Sin embargo, claro queda que ello no sucede, evidenciándose en procesos donde la Escuela se enfrenta con el Capital Cultural de los sujetos, aprobando y reafirmando los capitales culturales cercanos a las políticas públicas, y negando y anulando aquellos lejanos, afrontándose a ellos de dos maneras totalmente opuestas .

Desde ahí es importante reflexionar ¿cuan consciente es la Escuela de este rol reproductor y de los mecanismos que hoy provocan dichas consecuencias de desigualdad social?

Para entender un poco la postura los invito a escuchar al gran Pierre Bourdieu:

1 comentario:

  1. Marian:

    La reproducción en la escuela, seguirá siendo un gran obstáculo debido a la idiosincrasia de nuestros pueblos latinos; en general el problema siempre queda oculto por las políticas que dicen luchar por una "igualdad", sin embargo, parten de bases muy diferentes o mejor dicho de capitales culturales diferentes para medir con la misma vara lo que es diferente desde su origen!! Esto quiere decir, sin ser pesimista, que mientras las políticas educacionales no entiendan que no pueden comparar ni medir la calidad sin antes reformar de fondo otros aspectos, como por ejemplo la formación inicial docente, regular la administración de las municipalidades, de los sostenedores particulares, el liderazgo de los directores..a propósito de lo publicado en La Tercera, hoy pag. 31 sobre lo que dice el experto en liderazgo educativo de Finlandia, Jukka Alava, un aspecto en la mejora de su calidad educativa, pasa por los sueldos razonables y otros factores.
    Ojalá la visita de este experto, les dé alguna luz a quienes tienen el "poder" de realizar estos cambios, los demás seguiremos desde nuestra trinchera haciendo lo que podemos y creemos es un aporte.
    saludos
    Brenda

    ResponderEliminar

Recent News

Seguidores